Orientación para la SGEs
Entre el 14 y el 18 de noviembre tuvo lugar el Curso de Otoño de la SGI 2024. Esta actividad, que se acostumbra a celebrar anualmente en el mes de la fundación de la Soka Gakkai, reúne a los máximos responsables de las organizaciones Soka en cada país, y representa un punto de partida conjunto del movimiento por el kosen-rufu hacia el año entrante.
En la Soka Gakkai, la conmemoración de efemérides permite entroncar las nuevas determinaciones con los esfuerzos de los tres presidentes fundadores, y en 2025 habrá varias importantes: el 95.º aniversario de la fundación de la Soka Gakkai; el 125.º natalicio de Josei Toda; el 65.º aniversario de la asunción de Daisaku Ikeda como tercer presidente de la Soka Gakkai, y de su primer viaje de orientación fuera de Japón; y el cincuentenario del establecimiento de la SGI (véase el recuadro I).
En el mundo actual, atravesado por la confusión y la incertidumbre, la misión del movimiento Soka de propiciar un cambio en el rumbo de la humanidad es cada vez más relevante. Con este trasfondo, en el Curso de Otoño se determinó hacer que las actividades con miras al centenario realizadas este 2024 –«Año de la nueva partida hacia una Soka Gakkai juvenil en todo el mundo»– que ahora concluye, se incrementen y desarrollen más aún el año próximo.
En La nueva revolución humana, el maestro Ikeda escribió:
La lucha por el kosen-rufu es un vuelo sin fin.[1]
El espíritu de la Soka Gakkai es enfrentar siempre valientemente los vendavales adversos y avanzar con firmeza alcanzando alturas cada vez mayores. Mientras se mantenga esta actitud, habrá triunfo y crecimiento.[2]
Sensei empleó también el símil del vuelo al expresar, en un ensayo, sus expectativas en la juventud:
Nada es tan potente como las alas de creatividad y desafío que tienen los jóvenes. Su energía, inteligencia y pasión les permiten alcanzar nuevas alturas, sin dejarse intimidar por los vientos feroces de la época.[3]
Con estos pasajes como referencia, se ha adoptado para 2025 el siguiente lema organizativo:
Año del vuelo impetuoso hacia una Soka Gakkai juvenil en todo el mundo
En este nuevo punto de partida del kosen-rufu mundial, y en un año decisivo en el camino hacia el centenario de la fundación, determinamos que, en cada uno de los miembros de nuestra organización en España, arda el espíritu de la Soka Gakkai de jamás arredrar ante cualquier clase de tempestad, y que los preciados integrantes del Departamento Futuro y de la generación sucesora de jóvenes remonten vuelo hacia el escenario de su misión.
Para ello, sigamos alentándonos mutuamente y esforcémonos para hacer de nuestra Soka Gakkai juvenil un movimiento religioso global (véase también el recuadro II).
En el mundo actual, atravesado por la confusión y la incertidumbre, la misión del movimiento Soka […] es cada vez más relevante. Con este trasfondo, en el Curso de Otoño [de la SGI] […] se ha adoptado para 2025 el siguiente lema organizativo: «Año del vuelo impetuoso hacia una Soka Gakkai juvenil en todo el mundo».
Para nuestras actividades en el año próximo, adoptamos las siguientes cinco pautas orientadoras:
- Transmitir la Ley y hacer de esto un desafío constante, con los jóvenes a la vanguardia.
- Fortalecer la relación de maestro y discípulo estudiando las orientaciones de Ikeda Sensei.
- Desafiarnos en nuestra revolución humana personal, basándonos en el estudio del budismo y la práctica del gongyo y del daimoku.
- Forjar nuevos valores humanos, brindando cálido aliento a los miembros de los departamentos Futuro y de Jóvenes.
- Crear lazos de confianza e infundir esperanza a nuestras comunidades, con el juramento de lograr el kosen-rufu mediante la lucha conjunta de maestro y discípulo.
De acuerdo con estas guías, ¡elevemos el vuelo impetuosamente hacia el nuevo año!
RECUADRO I · En el cincuentenario de la SGI
El próximo 26 de enero representa el cincuentenario de la SGI (Soka Gakkai Internacional). En consonancia con tan significativo momento, la 5.ª Reunión de la Sede Central para Responsables del período de siete años que conduce al centenario en 2030, celebrada el 17 de noviembre pasado –durante el Curso de Otoño de la SGI–, tuvo el carácter de Reunión General de la SGI, y en ella se esclareció la estructura orientadora de la SGI en lo sucesivo. Este anuncio se hizo en honor al primer aniversario del fallecimiento de Ikeda Sensei, el 15 de noviembre, con el ánimo de fortalecer aún más la unión de distintas personas con un mismo propósito y de impulsar el kosen-rufu mundial a nuevas alturas, además de permitir a la Soka Gakkai avanzar como una verdadera religión mundial.
En este proceso, se efectuaron algunas revisiones y enmiendas a la Constitución de la Soka Gakkai y el Estatuto de la SGI, que entraron en vigor el 18 de noviembre.[4] En síntesis, se refieren a:
- Que la Soka Gakkai considerará a Daisaku Ikeda maestro del kosen-rufu mundial, y presidente y líder espiritual de la SGI a perpetuidad.
- Que la SGI tendrá entonces un director general o directora general como máximo responsable, retirándose el cargo de presidente.
- Que la SGI promoverá el kosen-rufu mundial mediante la unión de distintas con un mismo propósito, basada en las orientaciones y el espíritu de los tres presidentes fundadores –especialmente del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda– y centrada en el presidente de la Soka Gakkai, quien será asistido por el director general de la SGI.
- Que el presidente de la Soka Gakkai administrará y conducirá la SGI de acuerdo con la orientación y el espíritu del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda.
- Que el director general representará a la SGI y asistirá al presidente de la Soka Gakkai en las cuestiones referidas a la SGI.
- Que se elimina el cargo de vicepresidente de la SGI y se instaura el cargo de vicedirector general o vicedirectora general.
- Que la SGI tendrá uno o varios vicedirectores generales o vicedirectoras generales.
En virtud de estas modificaciones estatutarias, en la reunión del 17 de noviembre, que tuvo lugar en el Auditorio en Memoria de Josei Toda de Tokio, en Sugamo, el presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada, anunció el nombramiento del nuevo director general de la SGI, Yoshiki Tanigawa, que sucede a Yoshitaka Oba, quien fue nombrado consejero de la SGI. Las siguientes personas, procedentes de diversos países y continentes, fueron nombradas vicedirectores o vicedirectoras generales de la SGI: Shigeo Hasegawa, Hiromasa Ikeda, Danny Nagashima, Hideaki Takahashi, Yumiko Kasanuki, Julio Kosaka, Hiromichi Oyama, Tariq Hasan, Suzanne Pritchard, Ida Gbodossou Adjévi, Sueli Soyano Ogawa, Lydia Salas Díaz, Toshio Kanazawa, Hirotsugu Terasaki y Shinji Shimizu.
(Volver a la mención en el texto principal).
RECUADRO II · El mundo observa con expectación
En una disertación sobre La herencia de la Ley suprema de la vida, Ikeda Sensei afirma que el camino de maestro y discípulo en la Soka Gakkai se ha caracterizado por el compromiso compartido y la intensa dedicación conjunta de propagar el budismo Nichiren en la sociedad, con la convicción de que la valerosa lucha de nuestros miembros, desde los primeros días de la Soka Gakkai, corporifica el legado humanístico del Sutra del loto.
Alude a la primera reunión de la Soka Gakkai en la que participó, en el atardecer del 14 de agosto de 1947, cuando conoció a Josei Toda. Hablando acerca del tratado Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para asegurar la paz en la tierra, Toda Sensei, que en aquel momento tenía 47 años, declaró: «Quiero erradicar el sufrimiento y el dolor de la faz de la tierra. ¿Desean hacerlo junto conmigo?». El joven Ikeda, de 19 años, recibió estas palabras como un clamor que anunciaba la aurora de un gran movimiento del pueblo. Y, entonces, preguntó cuál era la forma correcta de vivir. En la respuesta de aquel a quien estaba adoptando como maestro no advirtió un ápice de especulación intelectual. Sus palabras, que brillaban con auténtico humanismo, eran las de un hombre que vivía genuinamente basado en el Sutra del loto, y que había trascendido los sufrimientos del nacimiento, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte.
Ese día, maestro y discípulo iniciaron una travesía compartida. En la disertación sobre La herencia de la Ley suprema de la vida a la que nos estamos refiriendo, Sensei escribió:
Cuando los discípulos luchan en inseparabilidad con su maestro y comparten la misma dedicación decidida al kosen-rufu, pueden extraer una fortaleza infinita. El maestro, basado en un profundo entendimiento de la cuestión primordial de la vida y la muerte, piensa y actúa para ayudar a todos a manifestar su potencial inherente y a conducir una existencia feliz y triunfal.
Yo aprendí del maestro Toda el camino de la fe en el budismo de Nichiren Daishonin, la clave para la victoria absoluta. Él lo aprendió del maestro Makiguchi. Y este lo aprendió del Daishonin y de su oración al Gohonzon. Esta es la herencia de maestro y discípulo que palpita en la Soka Gakkai.
Cuando los discípulos se unen espiritualmente a su maestro pueden superar los sufrimientos del nacimiento y la muerte y alcanzar, en esta existencia, un estado que les permita saborear la ilimitada alegría de la Ley, que se despliega eternamente a través de las tres existencias. Este es el propósito del budismo.
En consecuencia, la clave para heredar la Ley suprema de la vida y la muerte yace en la fe, imbuida del espíritu de no escatimar la vida en la lucha por el kosen-rufu y por la felicidad de los demás, con el mismo espíritu que el maestro.
No hay vida más noble o valiosa que la que promueve que la gente de todo el mundo se sume a esta suprema herencia y disfrute un estado de vida de inmensa alegría, tanto en la vida como en la muerte.
El mundo espera el despliegue del humanismo Soka, que tiene el poder de elevar la vida de todas las personas para que disfruten de eternidad, felicidad, verdadera identidad y pureza. El mundo observa con expectación los nobles emprendimientos del maestro y los discípulos de la SGI.[5]
(Volver a la mención en el texto principal).
[1] ↑ IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana. Volúmenes 1 y 2, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2023, pág. 399.
[2] ↑ IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana. Volúmenes 23 y 24, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2023, pág. 373.
[3] ↑ IKEDA, Daisaku: «Avancemos juntos como ciudadanos del mundo, transmitiendo esperanza y fuerza para crear un futuro de paz», Seikyo Shimbun, 27/6/2023.
[4] ↑ Véase también https://www.sokaglobal.org/es/resources/constitution-of-the-soka-gakkai.html.
[5] ↑ IKEDA, Daisaku: Disertación sobre «La Ley suprema de la vida», Daibyakurenge, agosto de 2007.