Nihon Hidankyo visita España


En el 80.º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki


Shigemitsu Tanaka tenía cuatro años y estaba jugando en el jardín de su casa cuando, la mañana del 9 de agosto de 1945, vio un destello blanco en el cielo sobre Nagasaki, escuchó un estruendo ensordecedor y, de repente, fue golpeado por una poderosísima onda expansiva. Los cristales de las ventanas de su casa se rompieron en mil pedazos y las puertas fueron arrancadas de golpe. Cuando pudo reaccionar, corrió asustado hacia su madre. Afortunadamente habían sobrevivido: la distancia de seis kilómetros entre su casa y el epicentro de la explosión de la bomba atómica había sido determinante.

En los días siguientes, su madre fue movilizada para atender a los heridos; según le contaría más adelante, «sus heridas eran tan graves que ni siquiera podía decir si eran hombres o mujeres, y no parecían seres humanos». Su padre, que en ese momento servía como militar, fue enviado a realizar diversas tareas en las ruinas de la ciudad. Ambos tendrían una muerte temprana atribuible a la exposición a la radiación en esas fechas.

A sus 84 años, Tanaka es copresidente de Nihon Hidankyo, la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de Bombas A y H. Pocas semanas después de recibir en sus manos el premio Nobel de la Paz 2024 en Oslo, encabezó una delegación de ocho personas que, del 16 al 21 de enero, visitó España para concienciar sobre la urgencia de eliminar las armas nucleares e instar al Gobierno a que el país se adhiera al Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).

Shigemitsu Tanaka comparte su testimonio en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados | Foto: Alianza por el Desarme Nuclear

La intensa agenda de esta gira, impulsada desde Japón por Gensuikyo y coordinada desde España por la Alianza para el Desarme Nuclear, de cuyo grupo motor es miembro la SGEs, incluyó eventos con carácter institucional, charlas en centros educativos, franjas de atención a la prensa y, en el año del 80.º aniversario de los dos bombardeos atómicos sobre ciudades, un homenaje a las víctimas. Entre los primeros estuvieron, en Madrid, una comparecencia en el Congreso de los Diputados el jueves 16, en la que participaron la directora general de Atención a las Victimas, Zoraida Hijosa, y los diputados Vicente Montávez y Enrique Santiago; y un acto en el Ateneo de Madrid, el viernes 17, en el que intervino el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien reivindicó «un sentido de compromiso que nos coloca por encima de la fatalidad de la historia».

El sábado 18 por la mañana, la delegación y representantes de la Alianza por el Desarme Nuclear visitaron el Jardín de la Paz en torno al Centro Cultural Soka, en Rivas-Vaciamadrid. Allí pudieron conocer los diversos elementos de esta zona verde ligados a la aspiración de un mundo libre de armas nucleares y realizar el homenaje citado: una ofrenda floral ante el monumento Manos por la Paz. Ya por la tarde, participaron en una conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Ofrenda floral con Shigemitsu Tanaka en el Jardín de la Paz, en recuerdo de las víctimas de los bombardeos atómicos hace 80 años; el monumento Manos por la Paz, ante el cual se depositó, contiene una reliquia del bombardeo de Nagasaki | Foto: Teresa Arilla

Entre los varios eventos convocados a partir del día 20 en Barcelona, cabe destacar los celebrados el martes 21. Esa mañana, el histórico Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona se llenó con motivo de un acto público en el que participó el propio alcalde, Jaume Collboni, quien afirmó que la ciudad había renovado su firme compromiso con la defensa de la paz y establecido un puente entre generaciones. Por la tarde, la delegación fue recibida en el Palau de la Generalitat por el president, Salvador Illa, y el conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, y en el Parlament de Catalunya por la Mesa d’Exteriors.

La asistencia al Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona el 20 de enero mostró la expectación por la visita de Nihon Hidankyo | Foto: Alianza por el Desarme Nuclear

De este modo, la gira contribuyó desde España a la meta, expresada por Tanaka, de que «todos los ciudadanos de la Tierra piensen en esta cuestión como si fuera suya».

Scroll al inicio