El compromiso con la paz impregna la Conferencia Europea 2025


Con participación de una delegación de la SGI


«El establecimiento de esta Conferencia Europea de la Soka Gakkai […] es prueba de que todos ustedes son pioneros en el esfuerzo por concretar la paz en el siglo XXI; es más, para toda la eternidad». «[T]ienen que crear un armonioso reino de amistad y de confianza en el microcosmos de su propia organización. Y, a partir de ahí, extenderlo a sus respectivas naciones y a Europa en su conjunto. Esta es la verdadera visión del kosen-rufu».

La tarde del jueves 16 de enero, los copresidentes de la SGI de Europa Suzanne Pritchard y Robert Harrap recordaron estas palabras pronunciadas por Daisaku Ikeda en la reunión en la que se anunció el establecimiento de la Conferencia Europea de la Soka Gakkai, en mayo de 1973. Lo hicieron durante la apertura de su reedición: la Conferencia Europea del Kosen-rufu 2025, a la que asistió una delegación de la SGI que incluyó al director general Yoshiki Tanigawa, la vicedirectora general Yumiko Kasanuki y el responsable del Departamento de Jóvenes, Mitsuo Nishikata.

Sesión de la Conferencia Europea del Kosen-rufu 2025 impartida por el director general de la SGI, Yoshiki Tanigawa | Foto: Seikyo Shimbun

220 personas provenientes de 38 países participaron en este evento de tres días en el Centro Cultural Ikeda por la Paz de Fráncfort. La renovación de su compromiso con la paz cobró un sentido especial al realizarse a poca distancia de lo que, durante la Segunda Guerra Mundial, había sido el Campo de Concentración Satélite de Walldorf, y en un momento en el que varias de las guerras que desgarran a la humanidad conciernen especialmente al continente europeo, como también las amenazas de uso de armas nucleares.

Los asistentes a la conferencia estudiaron el capítulo «Juramento» del volumen 30 de La nueva revolución humana. Además, tuvieron oportunidades de «estar en estrecho contacto, compartir sus éxitos, apoyarse y ayudarse mutuamente», de acuerdo con la visión de Ikeda Sensei para la organización Soka europea recogida en el capítulo «Ciudadela del pueblo» del volumen 17 de la misma obra. De este modo, los participantes pudieron tomar contacto con realidades muy diferentes: en el continente, hay desde países que cuentan con decenas de miles de miembros, pertenecientes a varias generaciones de practicantes, como otros donde aún no llegan a cien, siendo todos ellos pioneros.

Durante la Conferencia Europea se reservó tiempo para el diálogo en pequeños grupos: en primer plano, uno en el que coincidieron Yumiko Kasanuki, Enrique Caputo y Cathy Rocher (tras ellos, otro que incluyó a Mitsuo Nishikata) | Foto: Seikyo Shimbun

Durante la estancia en Fráncfort se anunció el nombramiento de una nueva promoción del Comité de Jóvenes de Europa. Esta representación de la juventud Soka del continente, cuyos corresponsables pasan a ser Akari Nakanishi (Reino Unido) y Sascha Mouff (Austria), contará como representante de la SGEs con Lucila Rodríguez, vicerresponsable nacional del Departamento de Mujeres Jóvenes. Juntos se comprometieron a impulsar la iniciativa «Un paso por la paz», centrada en el movimiento de reuniones de diálogo, codo a codo con los miembros de los otros departamentos.

La programación de la conferencia incluyó informes de actividades por parte de representantes de diversos países. Invención Fernández, responsable del Departamento de Mujeres Jóvenes de la SGEs, habló sobre los esfuerzos para contribuir a la abolición de las armas nucleares desde España. En particular, se refirió al I Encuentro de la Alianza por el Desarme Nuclear, realizado el 28 de septiembre en el Centro Cultural Soka y caracterizado por el liderazgo y la participación activa de la juventud.

Invención Fernández habla ante un auditorio del Centro Cultural Ikeda por la Paz de Fráncfort lleno | Foto: Civilización Global
Scroll al inicio