N.º 244 · Agosto 2025
El 6 y el 9 de agosto de 1945 se lanzaron por primera vez bombas nucleares sobre lugares habitados por seres humanos: las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que quedaron reducidas a cenizas. Esto provocó la muerte instantánea de decenas de miles de personas; la muerte de muchas más con el paso de los días, los meses y los años; y el sufrimiento prolongado de tantas otras que sobrevivieron, heredado incluso por las generaciones siguientes.
El 6 y el 9 de agosto de 1945 se lanzaron por primera vez bombas nucleares sobre lugares habitados por seres humanos: las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que quedaron reducidas a cenizas.
El 80.º aniversario de aquel negro episodio de la historia de la humanidad, que llega en un clima geopolítico marcado por los vientos del rearme, ha motivado que dediquemos la sección «Especial» a entrevistar a una histórica activista por la paz, cofundadora y presidenta de uno de los centros de estudios de referencia en ese campo en nuestro país.
Una de las cuestiones que emergen en la entrevista es el papel crucial de la juventud en la lucha por la abolición de las armas nucleares. No por casualidad protagoniza «En sociedad» precisamente un joven activista. Él comparte, por cierto, una interesante reflexión sobre la dignidad de la vida, un tema en el cual también se profundiza en la sección «Estudio».
Agosto es el mes de otra efeméride muy especial para la Soka Gakkai, especialmente para el Departamento de Hombres: el 24 de agosto de 1947, dos años después de los bombardeos atómicos, un jovencísimo Daisaku Ikeda se unió la organización y –como se puede leer en la sección «Orientación»– asumió el reto de abrir nuevos caminos para la paz.
Agosto es el mes de otra efeméride muy especial para la Soka Gakkai, especialmente para el Departamento de Hombres: el 24 de agosto de 1947, dos años después de los bombardeos atómicos, un jovencísimo Daisaku Ikeda se unió la organización y asumió el reto de abrir nuevos caminos para la paz.
Ese espíritu proactivo y determinado a hacer realidad un mundo pacífico es el mismo que rezuman tanto la sección «Jóvenes 2030», donde se encuentra un amplio reportaje sobre las asambleas juveniles #DespiertaPaz realizadas hace poco en toda España, como «Actualidad».
Pero este número no estaría completo sin una de las secciones más apreciadas por nuestros lectores y lectoras: en «Mi historia» se pueden leer las maravillosas experiencias de un hombre y una mujer que, poniendo en práctica la filosofía budista con valentía, han mostrado que se puede transformar la más oscura noche en un nuevo amanecer.
¡De todo ello os deseamos una buena y refrescante lectura!