Dar lo mejor en cada encuentro


El 24 de agosto es una fecha llena de significado para los miembros de la Soka Gakkai, en particular los del Departamento de Hombres. Lo que sigue es un diálogo entre los responsables nacionales de esta agrupación en la SGEs, en el que abordan varios de sus aspectos esenciales.

Integrantes del equipo de responsables nacionales del Departamento de Hombres de la SGEs: de izda. a dcha., Albert Barroso (titular), Ryo Matsumoto y Matteo Di Bugno

Albert Barroso: Me alegra mucho tener la oportunidad de dialogar con vosotros sobre el desarrollo del Departamento de Hombres de la SGEs, estando próximos al 24 de agosto.

En el capítulo «Lucha intrépida» del volumen 23 de La nueva revolución humana, Daisaku Ikeda recrea el momento, en 1976, en el que se propuso establecer el día 24 de agosto como Día del Departamento de Hombres de la Soka Gakkai.1

En 2010, cuando se iban a cumplir ochenta años desde la fundación de nuestra organización, nuestros antecesores en la fe responsables del departamento en la SGEs en aquel entonces propusieron a Ikeda Sensei conmemorar el 12 de septiembre como Día del Departamento de Hombres de la SGEs. Lo hicieron tomando como inspiración la actitud de Shijo Kingo cuando Nichiren Daishonin fue arrestado y conducido hacia el lugar escogido para su ejecución –que terminó siendo fallida– en Tatsunokuchi, el 12 de septiembre de 1271; y con el compromiso, expresado en el lema de las asambleas del departamento que se celebraron ese mismo año en cada región organizativa, de ser «un modelo inspirador a través de nuestro comportamiento».

Así, hemos venido impulsando el desarrollo de nuestro departamento del 24 de agosto al 12 de septiembre, con el deseo de mostrar la prueba real. Como escribe el Daishonin: «Parecería que cuando la persona capaz de dar pruebas visibles en esta existencia predica el Sutra del loto, también surgen personas capaces de creer».2

La conmemoración del 24 de agosto es un llamamiento a levantarse sobre el juramento de la lucha conjunta de maestro y discípulo y dedicar la vida al kosen-rufu, como lo hizo Daisaku Ikeda a partir del 24 de agosto de 1947, cuando ingresó en la Soka Gakkai inspirado por Josei Toda | Foto: Seikyo Shimbun

Ryo Matsumoto: También yo me siento muy agradecido por poder mantener este diálogo.

En la entrega de la serie «Aliento de las cuatro estaciones» publicada el 5 de marzo de 2023,3 Sensei nos anima a vivir la vida con el corazón de un joven, sin envejecer espiritualmente. Cuando nuestro corazón arde con un espíritu juvenil, podemos ser victoriosos en cualquier ámbito de nuestra vida.

Matteo Di Bugno: Muchas gracias por este encuentro, que es el primero de este tipo para mí.4

He leído muchas veces esas palabras de aliento de Sensei, y hay un fragmento que me ha inspirado especialmente: «Cuando la abundante experiencia y la convicción de los hombres se fusionan con una ardiente pasión e iniciativa juveniles, el resultado no es la simple suma de ambas, sino que su fuerza se multiplica».5

Sensei nos anima a vivir la vida con el corazón de un joven, sin envejecer espiritualmente.

Albert: Hablando de la pasión, recuerdo un ensayo en el que Sensei hablaba sobre el ginkgo6.7 Los árboles de esta especie, una de las más antiguas sobre la Tierra, tienen una gran vitalidad. El escrito comparaba el ginkgo con los miembros del Departamento de Hombres, capaces de erguirse resueltamente contra el viento invernal y vivir con orgullo, firmemente enraizados en una fe valiente y decidida.

Ryo: En ese mismo escrito, Sensei cita un pasaje del Gosho muy célebre: «Más valiosos que los tesoros de los cofres son los del cuerpo. Pero ninguno es tan preciado como los tesoros de corazón».8 Y observa que, en contraste con los tesoros materiales y físicos, que fluctúan y cambian con el paso del tiempo, los tesoros espirituales, cultivados mediante la práctica de la Ley Mística eterna, jamás pueden ser destruidos. Sensei concluye que los miembros de la Soka Gakkai han acumulado los más grandes y sublimes tesoros del corazón.

A lo largo de la vida podemos vernos ante dificultades de toda índole, pero si oramos y nos desafiamos «con el fervor del que busca hacer fuego con leña húmeda o extraer agua de la tierra reseca»,9 jamás nos sentiremos derrotados. Creo que este es un mensaje muy importante, que no debemos olvidar.

Matteo: Los tesoros del corazón acaban conformando una existencia brillante. Sensei decía que, con el paso de los años, las alegrías y las penas se difuminan, pero lo que no desaparece son los recuerdos asociados a nuestra dedicación al kosen-rufu, que son imborrables.

«“¿A cuántas personas he ayudado a ser felices en el transcurso de mi existencia? […]”. Con seguridad, esto es lo que, en definitiva, adornará como testimonio nuestro paso por el mundo».10

Albert: Esto nos lleva a profundizar más en la necesidad y el valor que tiene establecer diálogos sinceros con las personas.

Me hace recordar un episodio narrado en La nueva revolución humana. En respuesta a un joven que le pregunta sobre su secreto para ganarse el corazón de las personas, Shin’ichi Yamamoto contesta:

No hay ningún secreto. Solo doy todo de mi en cada encuentro. Sé que tal vez nunca vuelva a ver a esa persona, así que pienso en cómo puedo establecer una conexión de vida a vida con ella y vierto todo mi ser en este esfuerzo.11

En estas palabras se encuentra la determinación del maestro para llegar al corazón de otra persona a través del diálogo. Vivir con la convicción de que cada encuentro es algo irrepetible nos alienta a orar más para concretar y aprovechar esas oportunidades, extrayendo la sabiduría para alentar a quien tenemos frente a nosotros.

Representantes del Departamento de Hombres en la Asamblea Ejecutiva de la SGEs celebrada en diciembre pasado

Matteo: Sí, nos enseña que no se requiere ser un erudito para entablar un vínculo de corazón a corazón; lo importante es orar al Gohonzon y salir al encuentro de los demás con la determinación de que nuestros diálogos marquen un nuevo punto de partida en la vida de nuestros interlocutores y en la nuestra.

La Soka Gakkai siempre ha otorgado al diálogo un lugar central. Las reuniones de diálogo, las preparaciones y los encuentros de La nueva revolución humana, entre otras actividades, son una suerte de gimnasio donde aprendemos a relacionarnos significativamente para luego desenvolvernos de un modo acorde en otros escenarios de nuestra vida, con la familia, en el trabajo, con nuestros vecinos y nuestros amigos…

Ryo: Dialogando de corazón a corazón podemos compartir la grandeza de la práctica budista. El Daishonin aclara que «en el Último Día de la Ley, […] Nam-myoho-renge-kyo abarca tanto la práctica personal como el acto de enseñar a otros».12 Sensei nos ha mostrado que nuestra vida crece en la medida en que brindamos aliento y esperanza a los demás. Esta acción es el shakubuku.

El Daishonin aclara que «en el Último Día de la Ley, […] Nam-myoho-renge-kyo abarca tanto la práctica personal como el acto de enseñar a otros». Sensei nos ha mostrado que nuestra vida crece en la medida en que brindamos aliento y esperanza a los demás.

Albert: En relación con el shakubuku, Sensei dice:

¿Cuál es la clave para que otros practiquen? La determinación. Si usted está firmemente decidido, puede transformar cualquier situación. Puede compartir esta práctica con los demás no importa donde esté. El maestro Toda comprendió la verdad última del Sutra del loto mientras estaba encarcelado y habló del budismo a sus guardianes.

Primero, es importante orar sinceramente al Gohonzon para poder compartir las enseñanzas del Daishonin con los demás. Cuando lo haga, aparecerán en su entorno personas que están buscando el budismo. También es crucial que hable sobre la práctica con la mayor cantidad de gente posible. Por supuesto, no hay garantía de que alguien abrace la fe inmediatamente, pero lo que importa es que usted siga profundizando sus lazos de amistad, que ore cada día por la felicidad de los otros y dialogue con ellos. Si planta semillas y las nutre con tenacidad, algún día florecerán y darán fruto. No es necesario impacientarse.13

Estas palabras de Ikeda Sensei despiertan una inmensa alegría y la esperanza de que no hay ningún esfuerzo que hagamos por el kosen-rufu que quede sin respuesta.

Matteo, Ryo y Albert: Agosto es un mes extraordinario, en el que por lo general tenemos más oportunidades de lo habitual de encontrarnos con otras personas. ¡Aprovechémoslas para entablar diálogos significativos, encarnando el principio que afirma que «la voz lleva a cabo la tarea del buda»!14


  1. Puede leerse más sobre ello en Civilización Global, n.º 232, agosto 2024, sección «Mi historia».
  2. Carta a Horen, en END, pág. 536.
  3. El 5 de marzo es la fecha en la que, en 1966, se fundó el Departamento de Hombres de la Soka Gakkai, en Japón.
  4. Matteo Di Bugno asumió la vicerresponsabilidad del Departamento de Hombres de la SGEs en mayo pasado.
  5. IKEDA, Daisaku: «La victoria o la derrota queda determinada por el Departamento de Hombres», entrega de la serie «Aliento de las cuatro estaciones», Seikyo Shimbun, 5/3/2023.
  6. El ginkgo biloba o ginkgo es la única especie no extinta de la clase ginkgopsida, constituyendo un ejemplo de relicto, dada su presencia en el registro fósil desde hace cerca de 300 millones de años.
  7. Véase Civilización Global, mayo 2009.
  8. Las tres clases de tesoros, en END, pág. 892.
  9. La refutación de los actos contra la Ley y la erradicación de las faltas, en END, pág. 466.
  10. IKEDA, Daisaku: Sabiduría para ser feliz y crear la paz. Parte 1: La felicidad, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2021, pág. 205.
  11. IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, vols. 19 y 20, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2020, pág. 268.
  12. Receiving of the Three Great Secret Laws, en WND-2, pág. 986.
  13. IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, vols. 13 y 14, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2019, pág. 106 (texto adaptado).
  14. El nacimiento de Tsukimaro, en END, pág. 197.
Scroll al inicio