El 3 de mayo, hacia el futuro más esperanzador


Orientación para la SGEs


El 12 de abril, en el Auditorio en Memoria de Josei Toda de Sugamo, Tokio, se llevó a cabo la 7.ª reunión de la sede central para responsables de la Soka Gakkai del septenio que culminará con el centenario de la organización en 2030. El encuentro se realizó con motivo del 3 de mayo, Día de la Soka Gakkai; los aniversarios de la asunción de Josei Toda como segundo presidente y de Daisaku Ikeda como tercer presidente. En esta fecha también se celebra el Día de las Madres de la Soka Gakkai.

Minoru Harada pronuncia su discurso durante la reunión de la sede central del 12 de abril pasado, en el Auditorio en Memoria de Josei Toda de Sugamo, Tokio | Foto Seikyo Shimbum

En el discurso que pronunció durante la reunión, el presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada, recordó que este 2025 se cumplen 45 años desde la designación del 3 de mayo como Día de la Soka Gakkai. Tal designación tuvo lugar en febrero de 1980, es decir, un año después de que Ikeda Sensei renunciara a la presidencia de la organización.1 En mayo del mismo año, Sensei viajó a la región de Kansai, y allí participó en una reunión de gongyo que se convirtió en la primera actividad celebrada con dicho significado.

Este 2025 se cumplen 45 años desde la designación del 3 de mayo como Día de la Soka Gakkai.

En esa ocasión, Sensei transmitió la siguiente orientación:

El kosen-rufu es una contienda interminable contra las funciones diabólicas. En sus escritos, el Daishonin enfatiza la importancia de avanzar constantemente en el gran camino de la fe sin ser perturbados por los «ocho vientos».

Los «ocho vientos» son funciones que agitan la mente de las personas y les hacen perder su fe, tales como el apego a la prosperidad, al honor, a la alabanza, al placer, etc.

Nuestra revolución humana, a través de la cual cultivamos la capacidad de autodominio, es fundamental para lograr la felicidad personal y para el avance del kosen-rufu. ¡Venzamos los «ocho vientos» con fe resuelta y emprendamos una nueva marcha de esperanza en dirección al siglo XXI!2

En el capítulo «Vuelo audaz» del volumen 30 de La nueva revolución humana, que citó el presidente Harada en su discurso, Ikeda Sensei dejó plasmado cuáles eran sus sentimientos y su determinación al dar todo de sí en ese momento para convertirlo en una enérgica partida del kosen-rufu. Llegada la noche, después de esa reunión en Kansai, Sensei tomó el pincel y plasmó sobre un papel los trazos de «3 de mayo».3

En el margen derecho de esa caligrafía, enumeró una serie de 3 de mayo:

3 de mayo de 1951.
3 de mayo de 1960.
3 de mayo de 1979.
3 de mayo de 1983.
3 de mayo de 2001.

El 3 de mayo de 1951 es la fecha en que Josei Toda asumió la segunda presidencia de la Soka Gakkai y el 3 de mayo de 1960, aquella en que Ikeda Sensei lo sucedió convirtiéndose en tercer presidente. El 3 de mayo de 1979 se celebró la reunión de la sede central para responsables en la que Sensei participó poco después de haber renunciado a la presidencia, aquel 24 de abril.

Con respecto a las fechas que en aquel momento eran futuras, el 3 de mayo de 1983 marcaría el 32.° aniversario de la asunción del maestro Toda y el 3 de mayo de 2001 sería el primero del nuevo siglo. Representaban dos metas que Sensei se había trazado con el inquebrantable compromiso de imprimir en la Soka Gakkai un desarrollo nuevo y sin precedentes.

En la misma caligrafía, en el margen inferior derecho, declaró:

Este día
es el punto de partida de la Soka Gakkai.

Inscrito el 3 de mayo de 1980.

Con un corazón despejado y sereno
uno mis palmas frente a mi pecho.

Al declarar que el 3 de mayo es la fecha más importante para la Soka Gakkai, digna de ser considerada el «Día de Año Nuevo de la Soka», Sensei puso de relieve que el corazón de nuestra organización es el espíritu de maestro y discípulo.

En esta fecha también se celebra el Día de las Madres de la Soka Gakkai.

En una reunión celebrada en el Centro en Memoria de Tsunesaburo Makiguchi, en Hachioji, Tokio, en la que participamos representantes de la Soka Gakkai de Europa en septiembre de 1997, Ikeda Sensei definió ese espíritu de forma sencilla y clara: «Dedicar la vida al bien de los demás, de la sociedad y del mundo, adoptar ese tipo de vida como propia: en ello reside la relación de maestro y discípulo, la suprema relación que podamos tener como seres humanos».

En última instancia, el kosen-rufu es esa dedicación al bien de los demás, de la sociedad y del mundo, y adoptar esa forma de vida es el modo de poner en práctica la relación de maestro y discípulo que propone el budismo Nichiren.

Primavera en Shinanomachi, Tokio, con la Sede del Gran Juramento del Kosen-rufu de fondo

Tomando conciencia del profundo sentido del 3 de mayo, una fecha impregnada del espíritu de lucha de Ikeda Sensei, sus discípulos podemos vivirla como un «Día de Año Nuevo de nuestra propia vida», una refrescante partida con un compromiso renovado.

Tomando conciencia del profundo sentido del 3 de mayo, una fecha impregnada del espíritu de lucha de Ikeda Sensei, sus discípulos podemos vivirla como un “Día de Año Nuevo de nuestra propia vida”, una refrescante partida con un compromiso renovado.

Celebremos esta fecha junto al 5 de mayo, Día de los Sucesores de la Soka Gakkai, en las reuniones de diálogo de este mes. Brindando protagonismo a los más jóvenes, cultivemos el futuro más esperanzador no solo para nuestra organización, sino para el conjunto de la sociedad y el planeta.


  1. La frase alude a la Soka Gakkai. Daisaku Ikeda había asumido también la presidencia de la SGI (Soka Gakkai Internacional) al fundarse esta red en Guam el 26 de enero de 1975, y mantuvo este cargo.
  2. IKEDA, Daisaku, La nueva revolución humana, vol. 30, parte 1, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2021, págs. 179-180 (texto adaptado).
  3. Ib., págs. 180 y sigs.
Scroll al inicio