El agradecimiento desde la palabra


Orientación para la SGEs


Como leemos en el artículo titulado «Dar la vida en la contienda de la pluma», incluido en esta edición,[1] en medio de las innumerables actividades a las que consagró su vida, Daisaku Ikeda siempre reservó tiempo para escribir y para promover las publicaciones de la órbita de la creación de valor. A ellas contribuyó de manera sostenida con ensayos, artículos editoriales, disertaciones, poemas, entregas de novelas y otros contenidos, incluidas fotografías. Lo hizo movido por una firme convicción en la trascendencia de la comunicación; en particular, consideró que el kosen-rufu constituye una batalla de palabras:

Sin palabras que alienten a las personas, que demuestren la verdad del budismo y el correcto accionar de la Soka Gakkai, el kosen-rufu jamás avanzará. Las palabras que conmueven el espíritu son el «arma» de la revolución humana, un proceso de cambio pacífico, para una transformación fundamental en la vida de cada individuo. Las palabras son vida. Son luz. Son esperanza. ¡Seguiré dedicando cada gota de energía a hablar y escribir hasta el último momento de mi vida![2]

Ilustración de La nueva revolución humana que muestra a Shin’ichi Yamamoto escribiendo una carta de aliento a un amigo en Japón estando él en Brasil, durante su primer viaje a ultramar, el 19 de octubre de 1960 | Ilustración: Cortesía de Seikyo Shimbun

En este aspecto también, como heredero de los dos primeros presidentes fundadores de la Soka Gakkai, Ikeda Sensei lideró en la edad contemporánea una lucha de la que había sido precursor, en el siglo XIII, Nichiren Daishonin. Esta había tenido su punto de partida el 28 de abril de 1253, cuando, al proclamar su enseñanza, el Daishonin lanzó un primer «rugido de león».[3] Nacido de su determinación de abrir el camino de la budeidad a todos los seres durante «los diez mil años del Último Día de la Ley»[4] y «más aún, por toda la eternidad»,[5] ese rugido de Nam-myoho-renge-kyo hoy resuena en todo el mundo en las vidas de innumerables personas.

El hecho de que también el Seikyo Shimbun, periódico de la Soka Gakkai, se empezara a publicar en abril –concretamente, el 20 de abril de 1951– hace que en este mes acostumbremos a abordar la importancia de la comunicación de la Ley Mística; de su transmisión mediante la palabra escrita, especialmente a través de las publicaciones de la Soka Gakkai; y del empleo de nuestra voz para alentar a su lectura y su difusión. En este contexto, en abril de 2024 lanzamos, además, la campaña «Desafíate a L.E.E.R.», que ahora cumple un año.[6]

El hecho de que también el Seikyo Shimbun, periódico de la Soka Gakkai, se empezara a publicar en abril hace que en este mes acostumbremos a abordar la importancia de la comunicación de la Ley Mística; de su transmisión mediante la palabra escrita, especialmente a través de las publicaciones de la Soka Gakkai; y del empleo de nuestra voz para alentar a su lectura y difusión.

En el mismo capítulo de La nueva revolución humana del que provienen las reflexiones de Sensei que hemos citado antes, «El baluarte de la pluma»,[7] leemos sobre otro acontecimiento acaecido un mes de abril y relacionado con el tema que estamos tratando:

Después del fallecimiento del presidente Toda, Shin’ichi Yamamoto había sentido la gran responsabilidad de publicar las disertaciones sobre los principales escritos [de Nichiren Daishonin], una labor que su mentor no había podido concretar en vida. Pensó seriamente acerca de cuál sería el momento más apropiado para embarcarse en esa tarea y, finalmente, eligió el 2 de abril de 1964, el sexto aniversario de la muerte de Toda. Para mostrar su profundo agradecimiento hacia su maestro, decidió empezar con la disertación acerca de Saldar las deudas de gratitud.[8]

A ritmo con esto, en el camino que va del 16 de marzo,  pasando por el 2 de abril, hacia el 3 de mayo,[9] el mes pasado nos embarcamos en la publicación de una disertación de Ikeda Sensei sobre Saldar las deudas de gratitud, que completamos este mes, con miras a las reuniones de estudio programadas en nuestra organización para mayo.

Previamente, los representantes de la SGEs en la Conferencia Europea del Kosen-rufu reunida en enero en Fráncfort profundizamos en el texto de la mano del director de la SGI, Yoshiki Tanigawa. Él recalcó la pertinencia de estudiar este gosho en este preciso momento y nos alentó a atesorar la orientación que Sensei brinda a lo largo de su disertación, que cubre todos los temas importantes, y a llevarla a la práctica.

Motivados por ello, paralelamente al estudio (véase también el recuadro a continuación), proponemos hacer de las reuniones de diálogo de este mes un escenario para compartir experiencias de fe impregnadas de agradecimiento.[10] No en vano, una conclusión de la Conferencia Europea fue la propuesta con la que conluimos también este artículo: saldar las deudas de gratitud con nuestro maestro mediante el beneficio que acumulamos con nuestra dedicación al kosen-rufu.

Paralelamente al estudio, proponemos hacer de las reuniones de diálogo de este mes un escenario para compartir experiencias de fe impregnadas de agradecimiento.

En el camino hacia las reuniones de estudio de mayo, tendrá lugar la segunda sesión del curso de estudio dirigido a las personas que, habiendo alcanzado el grado III, están comprometidas con sus preparativos.

También en el ámbito del estudio, el 27 de abril se realizará el esperado examen de grado II.

Otras actividades programadas para este mes que cabe destacar son: el curso para responsables de distrito del Departamento de Mujeres y el curso dirigido a los miembros activos en los ámbitos de comunicación de la SGEs.


[1] ↑ En la sección «Orientación».

[2] ↑ IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, vols. 9 y 10, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2015, págs. 230-231.

[3] ↑ En Respuesta a Kyo’o, en END, pág. 433, Nichiren Daishonin realiza la célebre declaración de que «Nam-myoho-renge-kyo es como el rugido de un león».

[4] ↑ La selección del tiempo, en END, pág. 569.

[5] ↑ Saldar las deudas de gratitud, en END, pág. 773.

[6] ↑ La campaña tiene página web.

[7] ↑ Véase tb. la sección «Nueva revolución humana» de este número.

[8] ↑ IKEDA, op. cit., pág. 230 (adaptado).

[9] ↑ El avance pautado por estas fechas –el Día del Kosen-rufu, el aniversario del fallecimiento de Josei Toda y el Día de la Soka Gakkai– fue propuesto por Daisaku Ikeda, algo que recordamos habitualmente en las páginas de esta revista cada año en esta época.

[10] ↑ Véase la sección «Para dialogar» de este número.