El capítulo «El entrenamiento»


Del volumen 2


«Si uno quiere lograr grandes cosas, necesita un entrenamiento riguroso»: con esta determinación, Shin’ichi Yamamoto, brindó estricta orientación a los participantes de un curso de verano para jóvenes de la Soka Gakkai | Ilustración: Cortesía de Seikyo Shimbun

Como se puede leer también en las secciones «Este mes» y «Jóvenes 2030» de este número, en julio de 1951 el segundo presidente de la Soka Gakkai, Josei Toda, fundó los departamentos juveniles de la organización. Lo hizo movido por una profunda determinación de forjar una corriente estable de valores humanos capaces de hacerse cargo del kosen-rufu en el futuro.

Al mismo tiempo, julio también es un momento en el cual tradicionalmente los miembros de la Soka Gakkai se preparan para una de las actividades más significativas del año: los cursos de verano.

Con este telón de fondo, este mes se propone la lectura del segundo capítulo del volumen 2 de La nueva revolución humana: «El entrenamiento». En él se relata cómo, en el verano de 1960, Shin’ichi Yamamoto se dedicó sin escatimar esfuerzos a la capacitación del mayor número posible de miembros de la Soka Gakkai –en particular, de los más jóvenes– participando en varios cursos de verano, sesiones de orientación y festivales deportivos.

Como se lee en el capítulo:

Shin’ichi Yamamoto sintió la necesidad de lanzar un maduro programa de capacitación para los jóvenes, para forjar a cada persona como un líder capaz de asumir grandes responsabilidades. Pensaba que, si los jóvenes crecían y adquirían capacidad, sería posible construir una base sólida para la Soka Gakkai, al menos hasta el siglo XXI.[1]

Con esta intensa actividad veraniega, seguía y ampliaba la tradición creada por su maestro Josei Toda. Este «había reiniciado los cursos de capacitación de verano en 1946, el año inmediatamente posterior a la derrota militar de Japón. A pesar de la confusión que persistía en el país, Toda no había perdido tiempo. Quería asegurar un foro para crear valores humanos que llevasen sobre sus hombros la responsabilidad de iniciar una nueva era de la Soka: una época en la cual los principios humanistas del budismo del Daishonin obtuvieran una amplia aceptación».[2] 

La referencia del capítulo para España es:

IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, vols. 1 y 2, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2023, págs. 253-302.

¡Buena lectura!


[1] ↑  IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, vols. 1 y 2, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2023, pág. 259.

[2] ↑ Ib., pág. 278.

Scroll al inicio