En este número…


N.º 243 · Julio 2025


Las páginas de esta revista suelen estar impregnadas de energía juvenil, pero este es uno de esos números en los que ocurre todavía más. Los motivos se exponen en las secciones «Este mes» y, como se adivinará, «Jóvenes 2030»; pero, para no fiarlo todo al suspense, adelantamos que fue en un mes de julio cuando se fundaron los departamentos juveniles de la Soka Gakkai.

Con este trasfondo, «Mi historia» está protagonizada por jóvenes que comparten el coraje de abrir nuevas rutas en sus vidas, en las comunidades en las que han escogido vivir y en la sociedad global. Y en la sección «Especial» se presentan las palabras que el actor Orlando Bloom dirigió hace pocas semanas a la promoción de 2025 de la Universidad Soka de América durante su ceremonia de graduación porque, trascendiendo ese escenario en particular, brindan aliento a toda la juventud.

Para que la juventud pueda crecer sin límites, su potencial necesita ser forjado. A ello apunta la sección «Nueva revolución humana», que propone la lectura de un capítulo dedicado precisamente a «El entrenamiento» en la fe. Del mismo modo, los jóvenes necesitan educarse en otras facetas de la vida, y no es casualidad que sea una excelente profesora a quien se entrevista «En sociedad».

Las páginas de esta revista suelen estar impregnadas de energía juvenil, pero este es uno de esos números en los que ocurre todavía más.

Pero hay otras dos efemérides que caracterizan el mes de julio en la Soka Gakkai, y cuyo significado recorre esta edición. Son el aniversario de la tesis «Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para asegurar la paz en la tierra», en la que Nichiren Daishonin defendió la idea de que una sociedad pacífica solo se puede construir si las personas que la conforman adoptan una filosofía de vida correcta –dicho de otro modo, que «lo importante es el corazón», como se lee en «Estudio»–; y, por otro lado, el recuerdo de varios 3 de julio que corporeizan la relación de inseparabilidad de maestro y discípulo ejemplificada por los tres presidentes fundadores. El planteamiento de los contenidos de las secciones «Orientación» y «Para dialogar» responde a ello.

Los últimos acontecimientos globales no ayudan a creer en la posibilidad de que las personas comunes con principios puedan modificar el rumbo de nuestra sociedad en una dirección más respetuosa con la vida. Sin embargo, como se lee también en «Este mes», el movimiento Soka por la paz «implica luchar contra el sentimiento de que las cosas no pueden cambiar; contra el descreimiento, la resignación y el estancamiento». Las varias actividades noticiadas en «Actualidad» pretenden dar muestra de ello.

¡Os deseamos una buena y esperanzadora lectura!

Como se lee también en «Este mes», el movimiento Soka por la paz «implica luchar contra el sentimiento de que las cosas no pueden cambiar; contra el descreimiento, la resignación y el estancamiento».

Scroll al inicio