Jóvenes 2030 · Pasos de revolución humana
Hay momentos en la vida en los que algo nos pasa y lo primero que pensamos es en llamar a ese amigo o amiga para contarle. ¿Quién no ha tenido un momento así? En su obra Mañana en la batalla piensa en mí, el escritor Javier Marías afirma que hay cuatro o cinco personas a quienes debemos mantener informadas de los cambios que sufre nuestra vida, sean malos o buenos: no toleramos que estén desactualizadas. Compartir lo trascendental con personas cercanas no es nuevo: después de iluminarse bajo el árbol Bodhi, lo primero que hizo Shakyamuni fue contárselo a sus amigos.
La amistad es un tesoro infinito. Y, sin embargo, en estos tiempos de hiperconectividad, ¡tanta gente sufre a causa de la soledad!
El budismo ubica la amistad en primer lugar: el mismo Buda le asegura a Ananda que la amistad es el camino de la iluminación, y no es exagerado decir que la vida entera de Ikeda Sensei es un homenaje a la palabra «amistad». La Soka Gakkai que creó es un ejemplo de ello. Como expresaba en un artículo de la revista del mes pasado:
La amistad es fuerza. La fortaleza subyacente de la Soka Gakkai, también, es la amistad, la camaradería y la sólida unión en la fe. La estructura organizativa va después. Recordemos que la organización es un medio para profundizar la amistad, la camaradería y la fe.
Las actividades nos permiten adquirir tesoros en la vida, día tras día, porque promueven la amistad, tanto en nuestras comunidades locales como en la sociedad.2
Que el lugar donde practicamos refleje estas palabras depende de nosotros. Está en nuestras manos crear actividades que sean un espacio de amistad.
No es inusual preguntarse «¿cómo puedo hacer para tener buenos amigos?». Pero la amistad no depende de los demás. Empecemos por buscar convertirnos nosotros mismos en buenos amigos. Y para eso no hay otra forma que cultivarnos a nosotros mismos. Así lo expresa Sensei comentando El Quijote: «En el camino, una de las lecciones que Sancho aprende a través del diálogo es que el del “vencedor de sí mismo […] es el mayor vencimiento que desearse puede”» y apostilla: «La fuerza para triunfar sobre uno mismo se transmite de un amigo a otro».3
Hacer shakubuku es la forma más fuerte de amistad. «La propagación de las enseñanzas del Daishonin es la actitud más misericordiosa que podemos emprender como seres humanos; una práctica que, al mismo tiempo, nos permite desarrollarnos. Y puesto que guía a las personas a la paz y la felicidad, es la máxima expresión de la amistad».4
En febrero, seamos buenos amigos y démosles a las personas la oportunidad de vincularse con la Ley.
- Daisaku Ikeda citó esta conversación en un discurso.
- Véase Civilización Global, n.º 236, enero 2025, sección «Orientación».
- Véase Civilización Global, n.º 218, junio 2023, sección «40.º aniversario».
- IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, Volúmenes 1 y 2, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2023, 361.