La Soka Gakkai contribuye a varias iniciativas dirigidas a la protección del medio ambiente


En los ámbitos global y local


Representantes de distintos credos presentan una Declaración Conjunta Interreligiosa como documento oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos | Foto: Seikyo Shimbun

En las últimas semanas, la SGI ha participado activamente en diversos foros internacionales con el objetivo de avanzar en la protección del medio ambiente.

Del 9 al 13 de junio, representantes de la SGI asistieron a la 3.ª Conferencia de Naciones sobre los Océanos, celebrada en Niza (Francia) con la meta de proteger los ecosistemas marinos. El día antes del comienzo, junto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y otras entidades, la SGI organizó un evento paralelo centrado en la inseparabilidad de los derechos humanos y el medio ambiente marino. La actividad contó con la presencia destacada de Astrid Riaño, Relatora Especial de la ONU sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos. Durante la conferencia, también se presentó como documento oficial una Declaración Conjunta Interreligiosa, en cuya redacción había colaborado la SGI, que exhortaba a implementar todos los conocimientos y la sabiduría humana: ciencia, conocimientos tradicionales y fe.

Unos días antes, el 28 de mayo, una representante de la SGI estuvo en un encuentro virtual organizado por Fe para la Tierra –una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)– para promover la colaboración entre organizaciones religiosas en la 7.ª Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo diciembre. En la conversación se destacó la importancia de que más jóvenes y mujeres participen en dicha asamblea, involucrándose en el diseño de políticas públicas para el medio ambiente.

Implicarse activamente es lo que están haciendo, por ejemplo, las miembros de World Ecology Women en Benín que, apoyadas por la Soka Gakkai, han logrado que más de doscientas mujeres reciban formación en agroforestería, producción de plántulas y técnicas de restauración forestal.

Con estas actividades, la Soka Gakkai sigue avanzando en el impulso de cambios globales a partir del diálogo y la acción local.

Tras un proyecto similar en Togo, la colaboración con World Ecology Women en Benín se puso en marcha el año pasado
Scroll al inicio