Diálogo entre representantes de la juventud de la SGI en Europa
Durante la Conferencia Europea del Kosen-rufu, que tuvo lugar del 16 al 19 de enero en el Centro Cultural Ikeda por la Paz de Fráncfort, el responsable del Departamento de Jóvenes de la SGI y varios miembros de la nueva promoción del Comité de Jóvenes de Europa mantuvieron un diálogo sobre el liderazgo de la juventud en el camino del kosen-rufu mundial. Publicamos un extracto de este intercambio, que fue auspiciado por el Seikyo Shimbun.
Abren la conversación Mitsuo Nishikata, responsable del Departamento de Jóvenes de la SGI, y Sascha Muff y Akari Nakanishi, corresponsables del Comité de Jóvenes de Europa (EYC, por sus siglas en inglés). En la segunda parte se suman, también en representación del EYC, Max Erle, del Reino Unido; Lucila Rodríguez, de España; Andrea Yuji Balestra, de Italia; Hiromi Audrin, de Francia, y Carina Zox, de Alemania.
Mitsuo: Estamos en el ecuador de una década decisiva, que va del 90.º aniversario de la fundación de la Soka Gakkai hasta su centenario. Daisaku Ikeda afirmó que este período es «crucial para […] imprimir un cambio positivo en el destino de la humanidad».[1]
Sascha: En Europa hemos decidido esforzarnos al máximo en el movimiento de reuniones de diálogo durante los próximos dos años, con el lema One Step for Peace (Un paso por la paz).[2] La situación en nuestro continente es grave, con una prolongada crisis en Ucrania, la cercanía del conflicto palestino y las amenazas de uso de armas nucleares.
Akari: Hablamos de «Un paso por la paz» porque los encuentros personales, las reuniones de diálogo y las conversaciones con amigos que mantenemos los miembros de la Soka Gakkai son pasos que conducen a una paz genuina. Y creemos que es importante unirnos en torno a ese propósito común como «una Europa». La gradualidad de esta visión contrasta, seguramente, con el impulso que sienten muchos jóvenes a tomar acciones inmediatas, como salir a las calles a manifestarse.
UNA LUCHA CONTRA LA RESIGNACIÓN
Mitsuo: En 2025 se cumplen 50 años desde el primer encuentro entre Ikeda Sensei y Aurelio Peccei, cofundador del Club de Roma, en mayo de 1975. La conclusión de su conversación fue su creencia compartida de que la revolución humana es esencial para cambiar el rumbo de los tiempos, que se encaminan hacia el desastre.[3]
Sascha: Sí, Sensei dijo al Dr. Peccei: «El movimiento para transformar a la humanidad es gradual y llevará un tiempo considerable. Pero nada se logrará sin emprender acciones ahora y sembrar las semillas del cambio». Y añadió: «Estoy decidido, como mínimo, a abrir un camino hacia la solución de estas cuestiones en este siglo».[4]
[Sascha:] En Europa hemos decidido esforzarnos al máximo en el movimiento de reuniones de diálogo durante los próximos dos años, con el lema One Step for Peace (Un paso por la paz) […] que lanzamos desde el Comité de Jóvenes de Europa.
Akari: Desde que falleció nuestro maestro el 15 de noviembre de 2023, los jóvenes de la Soka Gakkai en Europa hemos estudiado La nueva revolución humana aún más seriamente. Personalmente, aunque oro por un cambio en el destino de la humanidad y me esfuerzo seriamente en las actividades y en el estudio budista,[5] la realidad que se desarrolla ante mis ojos en Europa es de caos. La desesperanza se ha apoderado de muchas personas, y ha habido momentos en que yo misma me he sentido ansiosa. Una y otra vez me recuerdo que Sensei nos ha enseñado que la paz es una lucha contra la resignación.
Mitsuo: Gracias a esa lucha indomable de Ikeda Sensei por construir la paz, el movimiento Soka se ha extendido a 192 países y territorios de todo el mundo. Y, por difícil que sea la situación social, la Soka Gakkai de Europa se mantiene unida como One Europe with Sensei (Una Europa con Sensei).[6] Como jóvenes, continuemos la contienda de nuestro maestro, dialoguemos persistentemente con todos y cada uno, y hagamos surgir el coraje, la esperanza y la fortaleza para seguir adelante. Ese es el camino para crear un oleaje de paz.
UNA FUENTE DE LUZ Y ESPERANZA QUE ILUMINA LA OSCURIDAD DE LA SOCIEDAD
Akari: Con la meta de que los jóvenes podamos imprimir esa clase de cambio en el destino de la humanidad, me gustaría proponer que compartamos los desafíos a los que hacemos frente en cada país.
Max: Desde la pandemia, el número de personas que padecen enfermedades mentales en el Reino Unido ha ido aumentando. Otro problema que enfrentamos es la delincuencia juvenil. Siento que se están perdiendo los vínculos humanos que nos unen a quienes nos rodean.
Lucila: También están produciéndose, en diversos lugares de Europa, desastres naturales con efectos devastadores. En España, en otoño pasado la provincia de Valencia sufrió enormes daños a raíz de un episodio de lluvias torrenciales. Además, la llegada de un gran número de migrantes, sobre todo desde África Occidental a Canarias, ha pasado a ser uno de los temas que más preocupan a la población.
Andrea: En Italia, la tasa de desempleo juvenil se mantiene alrededor del 20 %. Según una encuesta del Gobierno, uno de cada tres jóvenes tiene intenciones de emigrar a otro país cuando alcance la mayoría de edad.
Sascha: Austria está seriamente dividida. Cada vez más, la gente rechaza las ideas diferentes de las suyas. La distinción entre izquierda y derecha se ha enconado, y es difícil expresar opiniones moderadas.
Mitsuo: Lo mismo ocurre en Japón. En particular, de acuerdo con el concepto de «cámara de eco» o «cámara de resonancia mediática», en las redes sociales, cuando uno emite una opinión, tiende a recibir solo opiniones similares a la suya en respuesta. La perspectiva se va estrechando y, como resultado, la gente termina asumiendo que las personas con opiniones diferentes son enemigas o malvadas, llegando a atacarlas o a buscar cancelarlas, sin ninguna consideración. La circunspección y el sentido de justicia se combinan con un egoísmo agresivo y desembocan en violencia. Lo que se necesita ahora es el amor compasivo budista, que nos permite empatizar con los demás.
«LA PAZ MUNDIAL ES POSIBLE»
Max: Tras el fallecimiento de Ikeda Sensei, el Departamento de Jóvenes de la Soka Gakkai del Reino Unido decidió asumir una responsabilidad plena, y todas las reuniones importantes del año pasado fueron planificadas por jóvenes. En marzo de 2024, más de mil personas, entre las cuales numerosos amigos e invitados, asistieron al festival This is Our Age (Esta es nuestra época). En junio, se celebró un acto conmemorativo del 30.º aniversario de la concesión de un doctorado honoris causa de la Universidad de Glasgow a Sensei, en el propio campus, donde también se presentó una exposición sobre temas medioambientales.
Andrea: En Italia, por iniciativa del Departamento de Jóvenes, el año pasado se dio un impulso revolucionario a las reuniones de diálogo. Al promover activamente estos encuentros los jóvenes, muchos de sus amigos comenzaron a participar. El ritmo de ingresos a la organización se está acelerando en todo el país, y en 2024 alcanzamos nuestra meta de llegar a ser 100 000 miembros. Estoy convencido de que la esperanza se ha extendido a raíz de que los jóvenes se hayan puesto de pie.
Hiromi: En Francia, el Festival de la Juventud, que organizamos íntegramente desde nuestro departamento, congregó a más de 1 300 jóvenes en noviembre. También realizamos un simposio con el director ejecutivo para Francia de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN). Me conmovió que una persona que invité me dijera, tras participar: «Por primera vez en mi vida he sentido que la meta de la paz mundial es posible».
[Akari:] Hablamos de «Un paso por la paz» porque los encuentros personales, las reuniones de diálogo y las conversaciones con amigos que mantenemos […] son pasos que conducen a una paz genuina.
Carina: El año pasado, también, la Soka Gakkai de Alemania se convirtió en la primera organización budista en ser reconocida como «asociación de interés público» en el país. Esto nos ha llevado a profundizar aún más en nuestra misión de contribuir positivamente a la sociedad. Damos gran importancia al diálogo interreligioso, y dialogamos no solo con organizaciones que comparten nuestros valores, sino también con personas y organizaciones con opiniones diferentes.
Lucila: El director general de la SGEs, Enrique Caputo, se ha desempeñado como presidente de la Unión Budista de España y ahora forma parte de su comisión permanente. También estamos profundizando los vínculos de confianza con la Iglesia católica. Como en otros países europeos, hay una notable tendencia entre los jóvenes a alejarse de la religión y, más allá de la edad, el número de personas que se identifican como no religiosas está aumentando. Para crear valor en la sociedad en este contexto, trabajamos más allá de las fronteras religiosas.
LA SOKA GAKKAI, UN BIEN DE INTERÉS PARA LA SOCIEDAD
Andrea: El Instituto Budista Italiano Soka Gakkai tiene, desde 2015, una intesa o acuerdo formal con el Estado. Este marco es un recordatorio constante de la importancia de nuestra misión social. A través de Senzatomica, el movimiento para la abolición de las armas nucleares surgido por iniciativa de jóvenes de la Soka Gakkai en nuestro país, también colaboramos con otras organizaciones con las que compartimos esa finalidad.
Mitsuo: En Japón, organizamos el Mirai Action Festival (Festival de Acción para el Futuro), que tuvo lugar en marzo de 2024, junto con varios colectivos juveniles que trabajan por la abolición de las armas nucleares o para abordar la crisis climática. El número de personas que pertenecen a organizaciones ha ido disminuyendo, tal vez debido al individualismo, y algunos de esos colectivos juveniles habían estado experimentando un cierto estancamiento. Sin embargo, al unir fuerzas con la SGI, su actividad se revitalizó, y ahora parecen haber recobrado la esperanza. Estoy convencido de que la existencia misma de la Soka Gakkai representa un bien de interés público para la sociedad.
[Mitsuo:] Por difícil que sea la situación social, la Soka Gakkai de Europa se mantiene unida como One Europe with Sensei (Una Europa con Sensei). Como jóvenes, continuemos la contienda de nuestro maestro […], y hagamos surgir el coraje, la esperanza y la fortaleza para seguir adelante. Ese es el camino para crear un oleaje de paz.
Sascha: Después de todo, ¿acaso no es difundir esperanza en la sociedad la misión de la juventud Soka? Un aspecto de la propuesta de dar «Un paso por la paz», que lanzamos desde el Comité de Jóvenes de Europa, es que los jóvenes de cada país participen más aún en las reuniones de diálogo, que constituyen una verdadera fuente de esperanza.
Akari: Sí, y ese «Un paso por la paz» comienza con la oración de cada uno de nosotros. Puede que nuestros pasos parezcan pequeños, pero estoy convencida de que las ondas que crean seguramente llegarán a los corazones de muchas personas y se convertirán en una poderosa fuerza.
Mitsuo: A pesar de las crecientes divisiones que constatamos en el mundo, la solidaridad de la Soka creada por Sensei se ha fortalecido y expandido con el paso del tiempo y las generaciones. Basándonos en un fuerte sentido de responsabilidad y misión como discípulos de Ikeda, ¡trabajemos juntos para abrir una nueva puerta como religión mundial!
(Traducción del artículo publicado el 1 de febrero de 2025 en el Seikyo Shimbun).
[1] ↑ Véase Civilización Global, n.º 186, octubre 2020, sección «Punto de partida».
[2] ↑ Al respecto de esta campaña, véase tb. Civilización Global, n.º 237, enero 2025, sección «Este mes».
[3] ↑ Se puede leer más acerca del vínculo entre Peccei e Ikeda, y sobre la colección de diálogos entre ambos que se publicó en forma de libro, en Civilización Global, n.º 234, octubre 2024, sección «Especial».
[4] ↑ Véase Civilización Global , n.º 201, octubre 2022, sección «En sociedad».
[5] ↑ En el epílogo de la obra citada, se resume su tema con las siguientes palabras: «La gran revolución humana de un solo individuo puede generar un cambio en el destino de un país y, más aún, propiciar un cambio en el rumbo de toda la humanidad» (IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, vol. 30, parte II, Rivas-Vaciamadrid: Ediciones Civilización Global, 2021, pág. 293).
[6] ↑ Se trata del lema de la Soka Gakkai de Europa.